HABLANDO DE MODERNIDAD LÍQUIDA
Zygmunt Bauman, fallecido a los 91 años de edad, se había convertido durante las últimas décadas en algo parecido a una estrella pop de la sociología. Le requerían en debates por todo el mundo e incluso en festivales de música y cultura alternativa dirigidos a los más jóvenes. Siendo el que acuñó las bases de la "modernidad líquida" ; sin embargo, en verdad ¿este concepto define al 100 por ciento nuestra sociedad actual?
"La mayor preocupación de nuestra vida social e individual es cómo prevenir que las cosas se queden fijas"
En primer lugar; deberíamos de delimitar a qué se refería el famoso sociólogo con "Modernidad Líquida".
En el libro Modernidad líquida, el sociólogo Zygmunt Bauman es capaz de explicar los fenómenos sociales de la era moderna , que consisten en que antes, la vida era mucho más sólida, diseñada perfectamente para cada persona, con relaciones y trabajos que duraban toda la vida. Sin embargo, en la modernidad, el sociólogo polaco afirma que ya se logró el desprendimiento de los patrones y estructuras ya establecidas, y que el individualismo, el consumismo, la inestabilidad en el amor y en el trabajo; trae como resultado una sociedad liquida y sensible a cualquier cambio.
La era del consumismo:
Vivimos en una época en donde lo material es cambiante, favoreciendo la necesidad de sacar nuevos productos y de nosotros mismos el consumirlo (un ejemplo serian los productos "Apple").
En nuestra modernidad líquida, ya no importa la conservación de los objetos, si no el renovarlos por un modelo mejor. Siendo su principal consecuencia -Según Bauman - la ansiedad de las personas y un aumento en la cultura consumista y efímera.
Inestabilidad laboral y Académica:
Se sabe bien que una buena educación derivaba en oportunidades laborales a la altura de tus estudios, ¿No es así?;sin embargo y para Bauman, hoy en día todo está al revés, los que lograron un trabajo tienen que reinventarse cada poco tiempo (surgiendo los "freelancers") o trabajando bajo el constante miedo de ser despedidos en cualquier momento, o simplemente no encontrar empresa o trabajo que lo contrate, siendo también que las empresas (ya con bastante poder en el mercado) buscan a personas volubles, con capacidad de reinventarse constantemente y con capacidad de trabajo en diferentes áreas, todo esto en muy poco margen de tiempo.
Otros muchos graduados trabajan en puestos muy por debajo de sus estudios o formación académica y muchos otros,que ni siquiera han podido acceder al mercado laboral.
Otros muchos graduados trabajan en puestos muy por debajo de sus estudios o formación académica y muchos otros,que ni siquiera han podido acceder al mercado laboral.
En fin, otra de las consecuencias, que genera la sociedad "líquida" es el consumismo, la inestabilidad en el amor y el individualismo. Ahora bien; dando el punto de vista de un alumno joven, del tercer mundo y liquido en si. Creo que si vivimos en una sociedad contemporánea liquida, el consumismo, la inestabilidad y en si, el caos abruma esta generación; sin embargo, creo que no todo es negativo al vivir en este concepto.
Somos un mundo ya globalizado, super-comunicado y con nuevos conceptos de la propia realidad, somos ciudadanos del mundo, en donde las fronteras poco a poco se van disipando;pero no para perder nuestra identidad y ser un "robot" mas del "sistema“; si no para compartir nuestra propia cultura, dar a conocer nuestra historia y relacionarla con la de otras personas. La creación de nuevos trabajos da a la población joven una manera de usar sus habilidades e inteligencias de una formaque antes no se había logrado y con la mente abierta de aceptar la diversidad; a su vez de ser mas conscientes del cuidado de su ecosistema.
Tal vez la generación que nos precede solamente esté asustada, y no los culpo, ¿Quién no puede estar asustado de los cambios que tendrá una sociedad que creías ya conocer? .Sin embargo, y muy a tu pesar, tendremos que confiar en los jóvenes del mañana, pues son ellos - aun con todos sus defectos -quienes den una nueva ruta a la sociedad
Comentarios
Publicar un comentario